Una verdad incómoda y 5 consejos para escribir la página más difícil de tu web

Sí, la página de la que te quiero hablar hoy tiene esa mala fama. Y es que a -casi- nadie le gusta hablar de uno mismo, y menos plasmarlo por escrito mientras se imagina como todo el mundo le señala con un dedo acusador (modo drama queen on). Por eso hoy quiero darte algunos consejos para escribir la página de Sobre mí, Sobre Nosotros o Acerca de de tu web.

Es normal no saber cómo escribir el “Sobre Mí” o “Acerca de” de una web. Es normal reescribirla mil veces porque nada te parece lo suficientemente guay o inspirador. Es normal sentirte expuesto, vulnerable y tener ganas de esconderte tras la pantalla del ordenador. No nos engañemos: hablar de ti mismo o de tu empresa es difícil.

 Pero esta no es la verdad incómoda a la que me refería en el título de este artículo. Tampoco he venido a hablar del cambio climático a lo Al Gore (al menos hoy). La verdad a la que me refiero es otra que duele un poquito más y que expresó el empresario y escritor Dale Carnegie:

 

«La gente no está interesada en ti. Están interesados en ellos mismos«

De primeras esta afirmación suena un poco deprimente, pero si sigues leyendo verás como en el fondo no es tan malo.

Y es que si, me obligaran a darte un solo consejo para escribir tu página de Sobre Mí, tengo muy claro qué te contestaría…

(redoble de tambores)

1. Para escribir un buen Sobre Mí, céntrate en cómo puedes ayudar a tu cliente ideal.

Así de fácil. Ahora te estarás preguntando…pero a ver, ¿esta página no va sobre mí o sobre mi empresa? Pues…¡sí y no!

 

  • SÍ, porque obviamente quieres transmitirles a tus clientes ideales por qué eres la persona o marca indicada para ayudarles, ya sea a solucionar un problema o a satisfacer un anhelo. Y para eso necesitas hablar de tu marca, pues al fin y al cabo, es la página designada para hacerlo. Por cierto, esto del anhelo suena un poco raro, pero por ejemplo, una tienda online de arte puede satisfacer el anhelo de belleza, de pertenencia a un grupo o simplemente de  “tener un cuadro bonito de X artista que me cae genial en mi casa”. Es un ejemplo simplón, pero ya me entiendes.

 

  • NO por la misma razón: porque para escribir un buen Sobre Mí, tienes que explicarle a quien te está leyendo cómo puedes ayudarle. Si has trabajado bien tu estrategia de marketing, con suerte esa visita que ha llegado a tu web se parece mucho a tu perfil de cliente ideal. Así que, para dar en el clavo y enganchar a tu potencial cliente, tienes que conocer al dedillo sus aspiraciones, sus necesidades y sus problemas, además de saber expresar con las palabras adecuadas los beneficios que puedes aportarle con tu producto o servicio.  El objetivo es que conecte con tu marca, hacerle sentir como en casa y que entienda que puedes aportarle soluciones.

Este cambio de enfoque en el fondo es un alivio, porque ya no tienes todos los focos en tí, ¿no crees? Si te centras en resultarle útil a tu cliente, ya verás como buena parte de la presión desaparece. De hecho, 9 de cada 10 emprendedores afirman que hasta las palabras fluyen mejor (es un estudio super científico y riguroso, créeme).

He elegido este consejo como el principal, pero como por suerte nadie me puede obligar a decirte solo uno porque este blog es mi reino, aquí van 4 truquis más que espero que te ayuden a enfocar tu Sobre Mí:

2. Transparencia y autenticidad.


Ya sé que me repito, ¡pero es que es básico! No me digas que tienes un MBA si has aprendido a base de experiencia y tortazos. No uses el plural haciendo creer que tu negocio es una multinacional, si detrás de la pantalla estáis tú y tu perro (¡a mucha honra oiga!). Y por supuesto, no digas que tus camisetas son del mejor algodón orgánico si no lo son, que me desmayo del susto.

Es mejor ser transparente y natural. Escribe como hablarías y evita ese tono rimbombante al que yo llamo el efecto Hermione Granger (te cuento más por aquí)

 

3. Utiliza el Storytelling o el poder de las historias


¿Has oído hablar del storytelling? Para mi es una forma americanizada, y por tanto supuestamente más molona, para hablar del antiguo arte de contar historias (y de esto reconozco que tengo tablas: aquí te explico lo cuentista storyteller que era yo de pequeña)

A todos nos gustan las historias. Las historias bien contadas sorprenden, emocionan y hacen tu marca más memorable.

Y no tienen que ser fantasiosas o súper impactantes: seguro que si buceas en tu pasado, en tu día a día, en tus vivencias…encuentras perlas que te servirán para emocionar a tu audiencia, para acercarte a tus futuros clientes y para demostrar que detrás de tu proyecto, tu marca o tu negocio hay un ser humano tan real como ellos. Si no sabes por dónde empezar, prueba a responder a estas preguntas en tu libreta:

¿Por qué y cómo empezó tu proyecto o negocio?
¿Qué es lo que te hace levantarte por las mañanas? ¿Qué te entusiasma de tu trabajo?
Cuando eras pequeño, ¿tenías manías, peculiaridades o historias relacionadas con lo que haces ahora?

Si ya conectas estas historias con los valores de tu empresa a través del storytelling, tienes puntos extra 😉

4. Autoridad sin pedantería

Es el momento de demostrarle a tu potencial cliente por qué tu marca es tan genial y por qué debe apostar por ti o por vosotros. Y esto puedes hacerlo de muchas maneras, sin que tu página de Sobre Mí parezca esa pared de tu casa en la que tu madre cuelga todos tus diplomas (sí, incluso esa medalla al esfuerzo que ganaste en un torneo de tenis y que a nadie le importa). Por ejemplo:

Incluye testimonios de clientes anteriores.
– Menciona la experiencia profesional previa que sea relevante en lo que estás ofreciendo ahora.
– Si tienes alguna aparición en prensa es el momento de sacarla a relucir.
– Aporta datos concretos: no digas “somos los mejores terapeutas” así sin más, porque sinceramente…ya nadie se lo cree. Explica que en el último año el 90% de tus pacientes consiguieron su objetivo X en menos de seis meses. ¡Los datos concretos son irresistibles!


5. Aprovecha el tráfico

¿Sabes que el Sobre Mí o Sobre Nosotros es una de las páginas que más tráfico tiene de una web? La mayoría de las veces no lo aprovechamos y es una pena. Dirige a tu lector a los siguientes pasos que quieres que de con una clara llamada a la acción final. Una vez has conectado con ellos y has conseguido su confianza, es muy buen momento para pedirles que se suscriban, por ejemplo.

6. Extras:

  • Saca tu mejor sonrisa e incluye fotos tuyas y/o de tu equipo. ¿Te acuerdas de cuándo hablábamos de cómo humaniza  el storytelling? A las personas les gusta comprar a personas, y en un mundo en el que todo está cada vez más digitalizado, ver la cara de la otra persona da confianza. Así como para el resto de la web te recomiendo que, si puedes, te hagas una sesión con un fotógrafo profesional, si hay un sitio en tu web para poner alguna foto más personal o relajada, es este.
  • No escondas tu página de Sobre Mí. Identifícala bien (nada de iniciales o metáforas poéticas que solo entiendes tú) y colócala en el menú principal de tu web. En resumen, no le compliques la vida a ese posible cliente ideal que está deseando conocerte  🙂
  • Y por último, no aspires a la perfección. Escribir una buena página de Sobre Mí requiere unas nociones básicas (como mínimo) sobre copywriting, bastante práctica y un conocimiento profundo de tu cliente ideal. Además, me apuesto un té chai de los caros a que dentro de 6 meses tu Sobre Mí no se parecerá nada a lo que escribas ahora. Como dice Laura Ribas, no estamos grabando nuestros textos en piedra, sino en píxeles. Empieza ya y redacta una página de Sobre Mí bien construida y que conecte con tu cliente. Si con el tiempo cambias de opinión, siempre tendrás tiempo para editarla. ¿Trato hecho?